Tarta de fresas y nata
Esta ha sido mi tarta de cumpleaños, este año. Lo mio es el chocolate. Pienso en tarta... pienso en chocolate, y además intenso. Pero este año era una merienda de chocolate y buñuelos, y no era cuestión de matar a la familia. Así que aquí está la tarta en el extremo opuesto a las de chocolate. Una tarta suave y fresca, con un bizcocho ligero y el toque un poco ácido de las fresas. Es casi un postre.
Buscando por internet he averiguado que es una tarta (una parecida) típica en Japón, para celebrar la Navidad. En este interesante pais no tienen gran afición por las cosas dulces, y esta tarta no lo es. Me encanta cómo la explica Taka Sasaki en cocinajaponesa el Ichigo shortcake.
Yo la he hecho con un bizcocho genovés enriquecido con un poco de mantequilla. Le he puesto sólo un poco de almíbar ligero. Y la nata... es sólo nata. Para decorar he puesto las fresas en cuartos, marcando una ración, porque pensé que se aplastaria toda la tarta si tenia que cortar una fresa en el adorno. Y funcionó bien. Mejor cortarla con un buen cuchillo, en todo caso.
ingredientes, para una tarta de 26 cm,, unas 22 raciones:
1 kg. de fresas
1 litro de nata líquida para montar (min. 35% MG)
8 cucharadas de azúcar para la nata
2 cucharadas de azucar para el almíbar
Preparamos el bizcocho, mejor el dia anterior y lo guardamos envuelto en plático en la nevera. También lo podemos hacer un dia, guardar en la nevera, cortar en tres capas al dia siguiente, poner papel de horno entre las capas y congelar bien envuelto en plástico, hasta el dia de montar la tarta. De esta forma tienes una tarta en 45 min., que es el tiempo que tardas en rellenarla y decorarla.
Debemos tener la nata líquida ya en fría de la nevera. Ponemos en el congelador los globos del batidor y el cuenco si es posible, si no en la nevera. Todo debe estar bien frío para poder montar la nata.
Hacemos un almíbar muy ligero, poniendo 100ml. de agua en un cuenco y las dos cucharadas de azúcar y haciéndolo hervir 1 min. al microondas (si te gustara más dulce... más azúcar). Lo dejamos enfriar.
Lavamos las fresas, cortamos la parte verde. Vamos seleccionando las que utilizaremos para decorar y el resto lo cortamos en láminas, de medio centímetro.
Cortamos el bizcocho en tres capas, marcando con palillos las capas en el mismo punto para poder montarlas igual. Nos ayudamos de papel de horno o platos (o ulitizamos nuestro bizcocho congelado, que habremos sacado una media hora antes).
Montamos la nata que estaba muy fría, igual que el cuenco y los globos. Cuando está montada suave, añadimos el azúcar y montamos sólo un poco más. A mi no me gusta que quede montada del todo. Pero si quieres hacer decoraciones con una manga pastelera, la puedes montar del todo.
Here we go!. A montar la tarta. Ponemos la primera capa en nuestra base. Mojamos con la mitad del almíbar. Ponemos una capa de láminas de fresa, bastante fresa. Ahora una buena capa de nata y extendemos. Otra capa de bizcocho, haciéndo coincidir los palillos, almíbar restante, fresas, nata... y la última capa de bizcocho, con el palillo dónde los otros. Retiramos los palillos.
Con un poco de paciencia, cubrimos la tarta con nata, también los bordes, pasando la espátula mientras giramos el plato. Ponemos las fresas de decoración como en la foto.... y listo!. Tapar y refrigerar bien, dentro de un guarda-tartas (se dice así?). Se puede prepar el dia anterior.
Variaciones:
- me hubiera gustado no cubrirla de nata por los lados, pero me quedó feo el bizcocho. Se puede preparar el molde con papel en los lados y desmoldarla con más cuidado, para hacerla así, más ligera y campestre.
- o todo lo contrario: se puede decorar con rosetones usando una manga pastelera, y añadir láminas de almendra alrededor, para un aspecto más barroco.
- la nata podria sustituirse en parte por mascarpone, lo que la hace más consistente pero con cierta gracia italiana.
- este bizcocho es muy ligero, pero podriamos utilizar uno más jugoso y dulce, como el de yogur o uno más consistente, como un bizcocho a partes iguales... o cualquiera que te guste.
- el bizcocho podria ser de chocolate...uy!...no he podido evitarlo!
Comentarios
Publicar un comentario
Entra en mi cocina.... qué te ha parecido?. Me gusta que comentes mis posts!