Arroz al horno, más casero imposible.

Esta es una de esas recetas que se ponen por poner, porque o eres de Valencia y ya la sabes hacer o quizá no interesa, porque no tienes esos recuerdos. Y tampoco es la famosa paella, que quizá algún no-valenciano quiere aprender. Pero la verdad es que los arroces al horno son toda una institución en la cocina casera valenciana. Antes, en los pueblos, se podia llevar al horno (sí al del pan), en una cazuela de barro y se recojia después ya hecho, por un módico precio. Ahora todo el mundo lo hace en el horno de casa.

Aquí, en Valencia, es un plato que se preparaba en casa por todas las madres y algunos padres. De esos platos que todo el mundo come en su casa y le gusta más el de su madre. Que aún se prepara como comida habitual, quizá más que la paella, porque es fácil, rápido y aguanta (ninguna de estas características se podría aplicar al arroz valenciano por excelencia). También se congela y se calienta bastante bien.

Menos de fiesta que la paella, también es un plato para las reuniones familiares, ya que se puede hacer en gran cantidad sin mucha dificultad.


Me gusta poner los ingredientes en la bandeja bien ordenados, casi como un mandala. La cabeza de ajos al centro. En esta foto está la bandeja antes de poner el agua y llevar al horno. Debo aclararlo: el arroz parece crudo, porque está crudo.


ingredientes, para 6 (en casa eramos 6):

Aquí venden en los supermercados unas bandejas con la carne, más o menos...
costillas de cerdo, 2 por persona
panceta de cerdo, 2 trozos por persona
morcilla, media por persona

También es un plato rico en verdura y legumbres
patata, una o dos rodajas por persona
tomate, uno a rodajas
una cabeza de ajos
un bote de garbanzos cocidos (siempre cocidos, ya que cuecen con el arroz)
arroz, unos 80 gr. por persona

pimentón dulce (a mi, en este caso, no me gusta poner el de la Vera, que tiene un sabor ahumado maravilloso, pero que no es el de mi infancia)
sal y aceite AOVE

**Se le pone colorante amarillo, porque la gente lo espera amarillo, pero en casa no pongo o pongo cúrcuma, porque no me gusta el colorante. En este caso puse un par de zanahorias (total herejía), para que tuviese más verdura y diese color al arroz.


Preparación:
Preparamos la patata pelada y a rodajas y el tomate a rodajas. (Y la zanahoria... perdón, perdón). Partimos la panceta. Ponemos una sartén grande y vamos friendo por orden y apartando a un plato: la patata, la cabeza de ajos, las carnes y el tomate (este sólo un poco, no queremos que se deshaga).

Por último ponemos el arroz y lo sofreímos un poco con el aceite que queda en la sartén. Añadimos un poco de pimentón dulce, removemos, y sin dejar que se queme, lo volcamos en la fuente. Repartimos encima los garbanzos. Disponemos por encima la cabeza de ajos en el centro, y alrededor el resto de carnes y verduras.

En la sartén donde habiamos freido todo ponemos tanta agua como el volumen de arroz y la mitad (en nuestro caso unos 900 ml.) y llevamos a ebullición. Vertemos sobre la fuente y la metemos al horno, a unos 200º, unos 30 min. Pero, tanto en agua como en tiempo, conviene observar nuestro horno. Mi madre hace esto, pero alguna amiga tiene el arroz hasta una hora, y con más o menos agua. El arroz en el horno se va cociendo y confitando, con las grasas de las carnes, y cuando se come, el punto puede ser desde suelto a pegajoso, sin molestar... y en esto también es un arroz mucho más democrático que la paella!. Pruébalo antes de sacarlo del horno: debe estar cocido, seco y tostado por encima, pero nunca crudo o duro.

Una vez el arroz está en su punto, o en nuestro gusto, se puede apagar el horno y dejar en él para que se mantenga caliente, un rato, sin mayor problema. También podemos congelar lo que sobre. En mi casa no sobraba.


Si sofreir todo aún te parece pesado (sobre todo ensucias la cocina, ya te lo digo yo), hay una versión aún más sencilla, que hace un cuñado mio, y que consiste en saltarse todo el sofrito. Partes y dispones en la bandeja directamente. Calientas el caldo con aceite, sal y pimentón en el microondas y sigues con la receta igual. Es un poco diferente, pero no tanto. También muy sabroso. y el rato que el arroz está en el horno no tienes que estar pendiente. A mi me encanta eso, de cocinar en el horno!

Comentarios

Entradas populares