Carrot Cake... menos es más

Esta receta es la que más me ha gustado de las que he probado. He hecho varias pero esta es la que volvería a repetir, por su simplicidad, por su sabor... y tengo que reconocerlo, porque me gusta mucho cómo lo explica su creador, Matthew Scott, que lo hace todo sencillo y bien explicado... en este video.


Mi hermana dijo: "es como una coca de llanda con zanahoria". Pues sí, y también los ingredientes se parecen. Que se haga con aceite es un acierto. Quizá probaré a hacerla con menos azúcar, ya se sabe que no somos tan golosos como los americanos!. Y también podría ser más especiada, añadiendo las otras especias típicas, junto a la canela: nuez moscada y clavo. Pero así está estupenda y muy natural.

ingredientes, para molde de 26 cm.:

secos:
2 tazas de harina (300 gr)
2 tazas de azúcar (440 gr)
1/2 cuchda. de bicarbonato
1/2 cuchda. de levadura química
1 chdta. de canela (y opcionalmente de nuez moscada y clavo)
1/2 cuchta de sal

húmedos:
4 huevos
1 taza de aceite (250 ml)
2 tazas de zanahoria rallada gruesa (3 o 4 zanahorias)
50 ml. de zumo de naranja (esto lo pongo yo... por el ácido) y podría ponerse ralladura...

crema:
yo la de queso Philadelphia, porque quería decorar con rosas (como la Red Velvet)
125 gr. de mantequilla (medio paquete)
250 gr. de azúcar glas (bote)
200 gr. de queso Philadelphia o similar (una tarrina)
1 chdta. de esencia de vainilla o una vaina raspada.

**el pone 1 taza de Philadelphia y lo bate con 1/2 taza de azúcar. Luego añade el zumo y la ralladura de una naranja. Rellena con un tercio y cubre con el resto. Y adorna con una taza de nueces peladas al medio de la tarta... debe estar muy bueno! y algo más fresco.

preparación
Engrasamos y enharinamos un molde de 26 cm. Calentamos el horno a 180º. Al menter el bizcocho lo bajaremos a 150º.

El bizcocho lo hacemos por el método de los muffins: mezclamos ingredientes secos en un cuenco, en otro los húmedos y unimos sólo hasta mezclar. Mejor cernir la harina con el bicarbonato y el Royal.

Ponemos al horno unos 60 min. a 150º, sin abrir los primeros 45 min. por lo menos. Cuando ya no salga manchado el palillo, sacamos y desmoldamos al poco. Podemos tapar con un paño para que no se seque. En este punto, cunado enfríe, lo envuelvo en plástico y lo guardo en la nevera. Después o al dia siguiente se puede partir mucho mejor en dos.

Yo lo separé con papel de hornear, lo envolví en plástico y lo congelé hasta el dia de montar la tarta, en que puedes sacarla, preparar la crema y rellenar aunque aún esté un poco congelada.

Para la crema: batir el azúcar a temperatura ambiente con el azúcar hasta que esté muy blanco y suave. Añadir el queso frio de la nevera y la vainilla y batir hasta que esté bien integrado y montado.
No es mucha cantidad, pero es muy consistente. Se puede poner con un cuchillo o con la manga pastelera haciendo rosas, por ejemplo. Si está muy blanda se puede poner la crema en la nevera, incluso ya dentro de la manga, pero no mucho o no saldrá por la boquilla. Guardar la tarta en la nevera, y el queso gana consistencia.

Comentarios

Entradas populares