Tarta Tatin auténtica





A al búsqueda de una Tarta Tatin perfecta, he estado investigando en blogs franceses... y este me ha gustado http://www.dumieletdusel.com/archives/2014/01/28/29065485.html, con una defensa de las hermanas Tatin que no está nada mal. Resulta una tarta con sabor muy auténtico, con el contraste de la masa quebrada salada y la manzana caramelizada.

La explico, como siempre, intentando simplificar y coordinando los pasos para que sea lo más rápida posible, que en casa siempre nos falta tiempo, incluso a los que disfrutamos cocinando.

ingredientes:
8 manzanas tipo Granny Smith, Golden, Royal Gala…

100 gr. de mantequilla

100 gr. de azúcar

una cucharada de zumo de limón (opcional)


Para la masa:

200 gr. de harina

1 chda de azúcar, opcional

100 gr. de mantequilla

una pizca de sal

1 huevo

1 chda de agua fría


Un molde circular de 23 cm que pueda ir sobre el fuego y al horno, como una sartén con asas metálicas. Yo uso una sartén antiadherente de las que se les puede quitar el asa. Si no tienes, puedes preparar el caramelo en una sartén o cazo y montar la tarta en el molde después.

*Pesamos los ingredientes. Encendemos el horno a 200º y comenzamos a preparar la tarta.

*Untamos un molde de 23 cm. con 50 gr. de mantequilla y repartimos 50 gr. de azúcar. Pelamos, partimos en cuatro y quitamos el corazón a las manzanas. Vamos poniendo de forma circular y con el corazón hacia arriba en el molde. Seguimos poniendo manzanas entre las otras, ahora con el corazón hacia abajo. Añadimos en trocitos los 50 gr. restantes de mantequilla y luego los 50 gr. restantes de azúcar.

*Ponemos sobre el fuego medio, unos 15 min. A mi me gusta poner una cucharada de zumo de limón repartida sobre las manzanas, para que no ennegrezcan y suelten mejor la pectina. La manzana va soltando jugo y se va formando un caramelo. Podemos subir el fuego un poco al final, debe oler a caramelo, pero sin quemarse.

*Mientras se hace la manzana preparamos la masa (también la puedes hacer antes, para mayor tranquilidad). Cernimos la harina sobre un cuenco, con la sal. Ponemos 125 gr. de mantequilla a trocitos. Batimos un huevo ligeramente y reservamos. Frotamos con los dedos la mantequilla sobre la harina y la sal, hasta que tiene aspecto de migas de pan. Añadimos el huevo y una cucharada de agua fría y removemos con un tenedor. Con las manos amasamos lo justo para que quede hecha una bola. Es una masa quebrada clásica, sin azúcar. Podemos añadirle una cucharada de azúcar, si queremos, junto a la harina.

*Ponemos la masa entre dos trozos de papel de horno y la aplastamos con el rodillo en forma circular, hasta que tengamos unos 26 cm., algo más grande que el molde. Reservamos en la nevera.

*Cuando las manzanas han hecho un poco de caramelo, apartamos del fuego y cubrimos con la masa, remetiéndola por los bordes. Ponemos al horno unos 30 min. hasta que veamos que la masa está hecha y las manzanas caramelizadas. Este punto es el más difícil, porque no puedes ver la manzana. Sacamos, agitamos un poco para despegar las manzanas y desmoldamos enseguida, si no el caramelo las dejará pegadas.

La tradicional tarta Tatin se degusta sola, no necesita helado ni nata!. Aunque tampoco le hace mal un poco de yogur griego.

Resulta una tarta con sabor muy auténtico, con el contraste de la masa quebrada salada y la manzana caramelizada.

Variaciones:
*Puedes añadir una cucharada de azúcar a la harina cuando hagas la masa si la quieres un poco más dulce.
*Normalmente no pelo las manzanas: me gusta la piel, es más rápido y más sano.
*Puedes hacer primero el caramelo con mantequilla en la sartén y luego poner las manzanas.




Comentarios

Entradas populares