Dorayakis
No hace falta ser Doraemon para disfrutar de los dorayakis. Estos son estupendos, de sabor y textura. y los he rellenado de auténtico anko casero!.
ingredientes, para unos 10 dorayakis (20 tortitas):
2 huevos
40 gr. de azúcar
20 gr. de miel
20 gr. de mirin (es vino de arroz dulce, como sake dulce sólo para cocinar, se puede sustituir por vino blanco con una pizca de azúcar moreno)
1 cucharadita de bicarbonato sódico, mezclada con 1 cucharadita de agua (puede ser levadura química, pero da otro sabor menos ácido y un color más blanco)
120 cc de agua (o un poco menos)
200 gr. de harina de trigo
Anko para rellenar (o Nocilla, nata,...)
La verdad es que me ha encantado preparar mi propio anko casero y los dorayakis. Es más fácil de lo que parece y ligeramente diferente a lo que acostumbramos. Muy divertido!.
En las fotos se ve un anko más picao y otro con las alubias más enteras, que es más tradicional y creo que me gusta más, tiene más textura.
La estupenda receta que no falla es de http://www.cocinajaponesa.tv/recetas-japonesas-como-preparar-dorayaki/ , con alguna pequeña adaptación. Salen perfectos, como tortitas americanas, pero más ligeros, blanditos y de sabor delicado.
ingredientes, para unos 10 dorayakis (20 tortitas):
2 huevos
40 gr. de azúcar
20 gr. de miel
20 gr. de mirin (es vino de arroz dulce, como sake dulce sólo para cocinar, se puede sustituir por vino blanco con una pizca de azúcar moreno)
1 cucharadita de bicarbonato sódico, mezclada con 1 cucharadita de agua (puede ser levadura química, pero da otro sabor menos ácido y un color más blanco)
120 cc de agua (o un poco menos)
200 gr. de harina de trigo
Anko para rellenar (o Nocilla, nata,...)
Batimos los huevos con el azúcar hasta que estan blanquinosos (unos 2 min.). Añadimos la miel, el vino o mirin, el bicarbonato disuelto en agua y el agua y batimos lo justo para mezclar. Añadimos la harina tamizada (yo la voy tamizando al echarla) poco a poco y con movimientos envolventes para no quitar el aire. Al final podemos batir un poco para acabar de mezclar. Dejamos reposar 30 min (es mejor, pero podemos dejarlo menos tiempo).
Calentamos la plancha a temperatura media y vamos regulándola, para que se tuesten pero no se quemen. Untamos de aceite de girasol con un papel de cocina muy doblado que sujetamos con una pinza de cocina. Queda untado pero lo mínimo. Ponemos la masa con una cuchara de servir helado sin llenar del todo, y la extendemos un poco en círculo. Cuando burbujea la superficie y está seca la masa, le damos la vuelta con una espátula, para que no se rompan (yo lo hice con un cortador de queso!). La dejamos un poco más y la sacamos a un plato, que mantenemos tapado con un paño o tapa, para que no se sequen.
Para rellenar cogemos una tortita con la mano, con las butbujas hacia arriba, y le ponemos una cucharada de anko. Cubrimos apretando un poco. Se pueden comer aún tibias o frias. También se pueden rellenar de Nutella, o añadir nata. Para que se conserven mejor se pueden envolver en plástico. También los podemos congelar.
La verdad es que me ha encantado preparar mi propio anko casero y los dorayakis. Es más fácil de lo que parece y ligeramente diferente a lo que acostumbramos. Muy divertido!.
En las fotos se ve un anko más picao y otro con las alubias más enteras, que es más tradicional y creo que me gusta más, tiene más textura.
Comentarios
Publicar un comentario
Entra en mi cocina.... qué te ha parecido?. Me gusta que comentes mis posts!