Tortitas de espelta y de avena
La tortitas nos encantan!!. Estas tortitas se basan en la receta de las mejores tortitas del mundo mundial, que puedes ver en este post: Tortitas para desayunar. También tienes esta otra receta, un poco diferente: Tortitas con manzana y pera. Y, como no, la versión japonesa, los Dorayakis.
En este caso, queremos unas tortitas más saludables y que nos resuelvan los desayunos normales. Cambiamos el tipo de harina y añadimos algo de agua y un poco de bicarbonato... y listo!!.
En este caso, queremos unas tortitas más saludables y que nos resuelvan los desayunos normales. Cambiamos el tipo de harina y añadimos algo de agua y un poco de bicarbonato... y listo!!.
Supongo que tampoco es problema sustituir la leche por leche vegetal o, incluso, sustituir el huevo por 50 ml. más de leche vegetal para unas tortitas veganas, aunque no lo he probado.
Son tan practicas!. Las puedes congelar en bolsas y luego una mañana cualquiera, sacas dos, las pones en un plato, y con un minuto en el microondas las tienes como recién hechas. Acompáñalas de un poco de fruta y nueces y tienes un desayuno rápido y saludable.
Si las quieres comer con algo salado, simplemente ponle un poc de jamón de york y queso, con queso crema y salmón, con aguacate y tomate. Las puedes usar como el pan. También las puedes descongelar en la tostadora.
Pongo la receta original y, a continuación, las variaciones con harinas integrales de espelta y de avena. Puedes probar con otros tipos de harina o con mezclas y añadir diferentes semillas o incluso trocitos de fruta. Yo hice alguna prueba con trocitos de albaricoque añadidos a la masa. Todo un mundo de posibilidades se abre ante ti, haciendo estas tortitas.
ingredientes (para unas 15 pequeñas):
250 ml. de leche semi (1 taza)
2 cucharadas de zumo de limón (30 ml.)
1 huevo
2 cucharadas de azúcar
una pizca de sal
500 ml. de harina (ojo, mililitros, 2 tazas)
2 cucharaditas rasas de levadura Royal (10 ml.)
un trozo de mantequilla para engrasar la sartén
Para servir: mantequilla, sirope de Arce, mermelada, plátano, fresas, arándanos, nueces, limón y azúcar...
Para una versión más saludable y poder desayunar con cereales integrales, puedes hacer estas variaciones:
De harina integral de espelta: sustituye la harina por la integral, Sólo 1 cucharada de azúcar moreno, o nada. Añade media cucharadita de bicarbonato sódico, para ayudar a la levadura (muy opcional, puedes no añadir nada o añadir un poco más de levadura Royal). Si queda muy espesa añade una cucharada de agua.
De harina integral de avena: sustituye la harina por la integral de avena o copos de avena molidos, Sólo 1 cucharada de azúcar moreno, o nada. Añade media cucharadita de bicarbonato sódico, para ayudar a la levadura. Seguro que queda muy espesa, añade dos cucharadas de agua al menos. Pudes poner unos copos de avena sobre la masa de la tortita, nada más ponerla en la sertén.
De harina integral de avena y de espelta y semillas de Chía: sustituye la harina por la integral mitad avena y mitad de espelta o en la proporción que quieras, añade dos cucharadas de copos de avena enteros y 2 cucharadas de semillas de Chía, Sólo 1 cucharada de azúcar moreno, o nada. Añade media cucharadita de bicarbonato sódico, para ayudar a la levadura. Añade cuatro cucharadas de agua al menos.
preparación
Pon la leche en un vaso medidor, añade el zumo de limón, remueve y deja reposar mientras preparas el resto de ingredientes. Esta preparación es equivalente a una buttermilk, y hace que esten más esponjosas.
Pon el huevo con el azúcar y la pizca de sal en un cuenco y bate unos 2 minutos, hasta que esté espumoso y blanquecino.
Mide la harina y mezcla un poco con la levadura Royal. Incorpora la leche y la harina en dos veces, batiendo suave. Supongo que sería mejor incorporar con movimientos envolventes, pero no tengo paciencia a esas horas y batiendo lento con la batidora sale bien.
Pon la sartén a fuego medio, unta de mantequilla y pon una cucharada de helado de masa para formar la tortita. Puedes poner dos o tres a la vez, si te caben. Esperar a que salgan burbujitas en la superficie y exploten. Dar la vuelta. Ajusta el fuego para que se hagan sin quemarse.
Sirve dos o tres por persona. Puedes comerlas untadas de mantequilla y con sirope de arce, como manda la tradición. También puedes cambiar el sirope por miel.
Quedan con una textura como de bizcocho, esponjosas, y con el grosor adecuado. A mi me encantan con zumo de limón y azúcar. Con fresas y chocolate fundido. Con plátano, arándanos y sirope de arce… A tu gusto!
Gràcies guapa, segur que estan per a morir-se de bons!!!
ResponderBorrar